2

Ingeniería en Mecatrónica.

MODELO: DUAL, que está basado en la proporción 60% práctica y 40% teórico, con presencia del alumno en la empresa y en la Universidad.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: Formar ingenieros en Mecatrónica con los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con un alto desempeño en el desarrollo de tecnologías del sector industrial, que sean profesionales con capacidad analítica, crítica e innovadora para diseñar, proyectar, construir y administrar equipos y sistemas mecatrónicos.

Además, dominarán el idioma inglés y lograr contar la formación directiva que contribuye a la evolución digital de las organizaciones a nivel global.

OBJETIVOS PARTICULARES Y/ O COMPETENCIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS:

  • Administrar recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diseño y requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control, a través de la metodología de administración por proyectos para la efectiva implementación del proyecto.
  • Diseñar sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través de proyectos integradores, para automatizar y controlar procesos productivos
  • Dirigir Proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del plan de desarrollo y de conservación para su eficaz implementación en la automatización y control de sistemas.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y para comunicarse en un segundo idioma.
  • Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química, matemáticas y el método científico.
Perfil de Ingreso.
 CONOCIMIENTOS
  • Reglas básicas de comunicación oral y escrita para expresar ideas y conceptos.
  • Conocimientos generales de fuentes de información relevantes para un propósito eligiendo de acuerdo con su relevancia y confiabilidad aquellas útiles.
  • Elige y selecciona alternativas y cursos de acción en base en criterios sustentados en el marco de un proyecto de vida relacionado con los sistemas de información.
  • Participa y colabora en forma efectiva en diversos grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
  • Crear, innovar o evaluar estrategias relacionadas con la ingeniería en mecatrónica.
  • Crear, desarrollar o implementar con actitud empresarial nuevas fuentes de empleo.
  • Manejo básico de plataformas de cómputo.
  • Manejo de herramientas de comunicación.
  • Manejo de paquetería de Office.
  • Manejo de archivos digitales.
  • Manejo de navegadores web.
  • Modelado matemático para resolución de problemas.
  • Lógica matemática.
  • Lógica deductiva.
HABILIDADES
El ingeniero en mecatrónica desarrolla su trabajo con eficiencia y calidad, utilizando métodos definidos para:
  • Programar interfaces hombre-máquina.
  • Sentir interés por la innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
  • Resolver problemas que involucren el razonamiento.
  • Sentir interés por la innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
  • Dirigir proyectos tecnológicos del área de mecatrónica que cumplan con restricciones económicas, sociales, políticas, ambientales, éticas, de salud y de manufactura realistas.
ACTITUDES
  • Responsabilidad
  • Constancia
  • Trabajo colaborativo
  • Tolerancia
  • Equidad
  • Iniciativa
  • Autogestión
  • Actuar éticamente en todo momento de su desempeño profesional.
  • Desarrollar el liderazgo, que permita conducir equipos de trabajo.
  • Asegurar la mejor combinación y organización de los recursos humanos y tecnológicos de una organización.
Plan de estudios:
1ER. CUATRIMESTRE
  • Algebra Lineal
  • Física
  • Electricidad y Magnetismo
  • Herramientas informáticas i4.0
  • Procesos productivos
  • Elementos Dimensionales
  • Inglés I
  • Expresión Oral y Escrita I
  • Formación Sociocultural I
2DO. CUATRIMESTRE
  • Funciones Matemáticas
  • Química Básica
  • Circuitos Eléctricos
  • Sistemas Hidráulicos y Neumáticos
  • Electrónica Analógica
  • Control de Motores I
  • Inglés II
  • Formación Sociocultural II
3ER. CUATRIMESTRE
  • Cálculo Diferencial
  • Probabilidad y Estadística
  • Termodinámica
  • Controladores Lógicos Programables
  • Electrónica Digital
  • Sistemas Mecánicos I
  • Proyectos de Sistemas Automatizados
  • Inglés III
  • Formación Sociocultural III
4TO. CUATRIMESTRE
  • Cálculo Integral
  • Estructura y Propiedades de los Materiales
  • Instrumentación Industrial
  • Análisis de Circuitos Eléctricos
  • Dispositivos Digitales
  • Lenguaje de Programación
  • Dispositivos Analógicos
  • Inglés IV
  • Formación Sociocultural IV
5TO. CUATRIMESTRE
  • Sistemas de Medición y Control
  • Programación Visual
  • Integración de Sistemas Automáticos
  • Microcontroladores
  • Fundamentos de Instrumentación Virtual
  • Sistemas de Control
  • Inglés V
  • Expresión Oral y Escrita II
6TO. CUATRIMESTRE
  • Estadía laboral
7MO. CUATRIMESTRE
  • Matemáticas Para Ingeniería I
  • Física para Ingeniería
  • Instrumentación Virtual
  • Electricidad Industrial
  • Inglés VI
  • Administración del Tiempo
8VO. CUATRIMESTRE
  • Matemáticas para Ingeniería II
  • Mecánica para la Automatización
  • Control de Motores II
  • Diseño Asistido por Computadora
  • Inglés VII
  • Planeación y Organización del Trabajo
9NO. CUATRIMESTRE
  • Control Automático
  • Ingeniería de Proyectos
  • Sistemas Mecánicos II
  • Inglés VIII
  • Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
10MO. CUATRIMESTRE
  • Sistemas de Manufactura Flexible
  • Control Lógico Avanzado
  • Dispositivos Digitales Programables
  • Proyectos de Automatización y Control
  • Inglés IX
  • Negociación Empresarial
11VO. CUATRIMESTRE
  • Estadía laboral

DURACIÓN: 11 cuatrimestres

Habilidades de un egresado:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?